miércoles, 18 de diciembre de 2013

CINEFORUM



Tras el éxito de los cuentacuentos, les tocaba el turno al grupo de Cine, ¿qué nos esperaría?

Primero estuvimos viendo los fragmentos de las películas (trailer en algún caso) de Crash, Viaje a Katmandú y Diarios de la calle.

- Crash ya la había visto antes, es una historia bastante conmovedora ya que cuentan la vida de varias personas que están entrelazadas. Sobre todo el tema de la raza y de cómo lo van superando algunos personajes.

- Diarios de la calle es una película que habla de una profesora que empieza en un instituto donde sus alumnos viven en una guerra constante en la calle, por la raza y los grupos. La profesora, que no sabe qué puede hacer, se propone formar un grupo, que se unan en contra de las vidas que todos han perdido por las peleas, sus amigos.

- Viaje a Katmandú habla sobre una profesora catalana que viaja a Nepal y se encuentra con una situación conmovedora. La mayoría de los niños no van al colegio porque tienen que ayudar a sus padres a trabajar, si no no hay qué comer ese día. La película transcurre entre el valor que muestra para sacarlos adelante, para que estudien, la persistencia, coraje, empatía, etc.



El segundo grupo, algo más dinámico, nos propuso ver los vídeos donde la lucha de las persona (en este caso, contra el cierre de una institución que acogía a personas con minusvalía psíquica) y cómo si todos trabajamos unidos se puede conseguir. Su lema: "SI LUCHAS PUEDES PERDER, SI NO LUCHAS ESTÁS PERDIDO".
Hicimos a continuación un debate donde nos teníamos que dividir en dos grupos: uno defendiendo que las personas con ese tipo de dependencia tenían que conseguir las habilidades para ser más independientes, y el otro grupo defendíamos la sobreprotección de estas personas.
Otro juego consistía en ponernos en parejas con la persona con la que mejor relación teníamos de la clase, mediante mímica debíamos conseguir que adivinara una película que nos dieron en un papel. Después hacíamos lo mismo, pero en pareja con la persona que menos trato tuviéramos de la clase. Así vimos la diferencia de con quien te entiendes mejor.
Al igual que les pasaba a las personas de ese centro, que habían separado tras el cierre ( compañeros nuevos, médicos y enfermeras nuevos), se sentían peor comprendidos y echaban de menos esa figura que les entendiera. Ellos solo querían estar juntos.


Para finalizar nos pusieron un vídeo acerca de la inclusión en las aulas, "Súper Antonio". Creo que a todos se nos movió algo dentro, hubo gente que soltó alguna lágrima de emoción, y es que no es para menos: http://www.youtube.com/watch?v=9ejzK7kSseQ

Debido al tiempo, no pudimos hacer la reflexión final. Me quedé con ganas de oír lo que mis compañeros habían reflexionado y de contar mi experiencia. La dejo para finalizar el bloque de Valores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario